
El 25-N y el "proyecto de vida de una mujer"
El talento de la mujer profunda y apasionada debe tener cabida en la sociedad actual
"Me crié cerca de la frontera de Michigan, rodeada de bosques, huertos y tierras de labranza y no lejos de los Grandes Lagos. Allí los truenos y los relámpagos eran mi principal alimento. Por la noche los maizales crujían y hablaban en voz alta. Allí los lobos acudían al bosque a la luz de la luna, y brincaban y rezaban. Prefería la tierra, los árboles y las cuevas, pues sentía que en aquellos lugares podía apoyarme contra la mejilla de Dios".
"El río siempre pedía que lo visitaran después del anochecer, los campos necesitaban que alguien los recorriera para poder expresarse en susurros. Las hogueras necesitaban que las encendieran de noche en el bosque. Tuve la suerte de criarme en medio de la Naturaleza. Era una época en la que las heridas espirituales de las mujeres tremendamente explotadas se calificaban de "agotamientos nerviosos".La psicología tradicional se muestra totalmente silenciosa a propósito de las cuestiones más profundas e importantes para las mujeres: lo arquetípico, lo intuitivo, lo sexual y lo cíclico, su sabiduría y su fuego creador. Todo lo que guía al arquetipo de la Mujer Salvaje.El anhelo que sentimos de la Mujer Salvaje surge cuando nos tropezamos con alguien que ha conseguido establecer esta relación indómita, con alguien que ha dedicado tiempo a la hoguera mística o a la ensoñación, a la propia vida creativa, a la obra de su vida y a sus verdaderos amores.Cuando las mujeres reafirman su relación con la naturaleza salvaje adquieren una observadora interna permanente, una conocedora, una visionaria, un oráculo, una inspiradora, un ser intuitivo, una hacedora, una creadora, una inventora, y una oyente que sugiere y suscita una vida vibrante en los mundos interior y exterior.Y, por tanto, la palabra "salvaje" se usa en su sentido original que significa vivir una existencia natural donde la criatura posee una integridad innata".
"Yo me crié en el paraje que en Castronuño llaman “Las Alamedas”, cerca del recodo que el río dibuja cuando, acompañado de negrillos y chopos, camina por Castronuño hacia Toro.
Fui creciendo con los árboles frutales que mi padre plantó con nosotros cuando éramos niños. Mi corazón pertenece allí, mi cuerpo, cuando yo muera, querré que se funda con el suelo, donde cae la sombra de los cerezos, al lado del manantial.
Allí está toda mi poesía, mi pureza, mi inocencia...
...
La vegetación, abundante y frondosa, todavía umbría, aún pertenecía a los sueños de las sombras. Y en aquella calma, casi nocturna, irrumpían los espantosos chillidos de las solitarias garzas imperiales.
Allí la arboleda se hace más espesa y variada. Como una selva. Un oasis en medio de un Desierto. Y el río, ancho y misterioso, se insinúa en las primeras curvas del descenso. Agazapado, se arrastra sigiloso. Es un sabio. Un dios evidente que puede pasar inadvertido a los ojos de los hombres. Una señal viva y clara para aquéllos que persiguen sus sueños y buscan su destino. Para los que saben leer en su grandeza humilde los secretos de la vida.
...
...En la superficie del agua y sobre el carrizo verde se formaba una canícula: un calor ondulante que parecía la visión de un oasis en un desierto. Una alucinación. Una especie de aire que bailaba ardiendo. Y también sobre los maizales y los girasoles de la carretera de San Román, después de cruzar el puente. Un prodigio de la Naturaleza. Una mística aureola.
...
"Deslizándose por aquella canícula; sobre los maizales y el carrizo. Allí estaba Dios. El Dios que amanecía con ella. Y El que le hablaba a través de su padre: de la Naturaleza; de los árboles frutales; de la poda; de la recolección y el riego. De los valores. De la Honradez. De la Humildad. De la Bondad…. Era el Dios que vagaba discreto, como un rumor escondido. Oculto, pero real, serpenteando al compás de aquella bruma. Con un disfraz de media noche. Encarnando el propio río. Era el Dios de los Primeros Tiempos. De Los Primeros Amaneceres. De los Sueños Posibles y de las Utopías Realizables. El Dios del Amor. El de la Humanidad. El de lo Verdaderamente Humano. El de la Sensibilidad y la Ternura. El Dios de la Compasión. De los Afectos. De la Comprensión y de la Empatía. El Dios de la Ilusión. El de la Fuerza y el Coraje. El Dios de la Valentía. El Dios de la Espesura y de la Hermosura. El Dios de los Corazones. El de la Infancia…"