
FUNDACIÓN
La revista "Ecología Espiritual" ha sido fundada por María José Celemín en agosto del 2.015 y es la revista pionera en cuestiones ecológicas y de Ecología Profunda en Castilla y León. Aglutina la actualidad del mundo ecológico de las ferias ecológicas de Castilla y León; Ecocultura, en Zamora; Medina del Campo; y Bioyantar, en Valladolid.
PATROCINADORES
Ha contado con el patrocinio y la financiación del Departamento de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo.
Fue presentada en la IV Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León celebrada en la villa de Medina del Campo.
La XII edición de ECOCULTURA, la emblemática feria Hispano-Lusa de productos ecológicos de Zamora colaboró y apoyó la presentación de la revista en el marco de la feria.
"Ecología Espiritual" ha sido presentada en la III edición de Bioyantar, la feria de productos ecológicos, patrocinada por INEA, quien colaboró, igualmente, en su presentación y difusión.
OBJETIVO
El objetivo de la revista "Ecología Espiritual" es crear conciencia del consumo y la producción responsable de productos ecológicos en Castilla y León, así como de la adquisión de unos hábitos de vida más sostenibles con el planeta y el medio ambiente.
ARTÍCULOS y SECCIONES
La revista alberga una parte central dedicada a entrevistar a productores ecológicos de Castilla y León y a otros nacionales que exponen en la ferias de productos ecológicos de Castilla y León; ECOCULTURA, MEDINA del CAMPO y BIOYANTAR, que se refieren a todos los sectores de lo ecológico; agricultura ecológica, alimentación, productos de limpieza, cosmética ecológica, calzado, ropa orgánica, terapias alternativas o sectores tan interesante como la bio-construcción o el turismo ecológico.
LÍNEA EDITORIAL
La Modernidad ha traído comodidades materiales a la Humanidad; le ha provisto de ciencia y comunicación, pero, al mismo tiempo y en el mismo intento de acabar con los dogmas y las instituciones eclesiales que han tiranizado al hombre durante durante siglos, le ha desprovisto de su esencia innata y primordial, que es la espiritual. Desde Descartes y con la Revolución Industrial, los Ilustrados impusieron el Imperio de la Razón y, con ello, todo aquéllo que no fuera demostrable desde un criterio exclusicamente científico-lógico, era inválido. Occidente y Oriente se debaten en dos opuestos, y mientras las sociedades Occidentales se han preocupado sólo por ofrecer al hombre placeres materiales, Oriente parte de diferentes premisas que comprenden, desde una perspectiva más amplia, el destino final del hombre.
"En ausencia de lo sagrado", de Jerry Mander, y "La Crisis del Mundo Moderno", de René Guenon, son obras de renombre en los círculos de conocimiento donde se ahonda en el camino del espíritu, mientras que para el hombre de Occidente, alejado de sí mismo, son autores completamente desconocidos.
La Ecología Profunda, cuyo precursor es el filósofo noruego Arne Naess, pone en un plano de igualdad a los hombres con el resto de seres vivos de la Creación; plantas, animales, montañas, oceános. Mientras que los movimientos ecologistas tradicionales sostienen una visión antropocéntrica, a traves de la que el hombre se puede servir de la Naturaleza para sus necesidades, la Ecología Profunda, también conocida como Ecología Sagrada o Espiritual, sume sus raíces en filófosofos como Spinoza, y recuerda un mismo espíritu inspirador de la Creación, la Naturaleza como teofanía y manifestación de la dividad y del Principio Creador Último. Dado que el esoterismo está vedado a científicos, tecnócratas y órdenes contrainiciáticas occidentales, Carlos Castañeda dudó de la posibilidad de que los científicos occidentales pudieran comprender las premisas más básicas de los rituales del indio americano o de otras comunidades indígenas que mantienen aún la pureza de los orígenes.
Con la revista "Ecología Espiritual", María José Celemín toma el relevo de la revista pionera en Ecología Profunda "The Ecologist", dirigida por Pedro Burruezo, a nivel nacional para introducirlo en Castilla y León.
Poner la mirada en lo que dijeron las diferentes tradiciones sagradas es un deber en unos tiempos de confusión y de convulsión en los que el sentimentalismo derivado de las cosas materiales ha sustituido a una sabiduría ancestral que tanto nos tiene que decir.
Un mundo apasionante en el sector ecológico se abre para productores y consumidores que se quieran subir a este elegante y bonito tren
ECOCULTURA
La Feria Hispano-Lusa de productos ecológicos que tiene lugar en Zamora durante el primer o segundo fin de semana de Octubre, va a realizar en el 2.016 su XIII edición.
Ecocultura, impulsada y patrocinada por la Diputación de Zamora, es una de las ferias emblemáticas y representativas a nivel nacional e internacional del panorama ecológico y alberga a cientos de expositores y miles de visitantes que afluyen interesados por lo que el sector ecológico está despertando en España y en Castilla y León.
En la página de Ecocultura se pueden encontrar toda la información sobre la actualidad ecológica; desde cómo han de gestionar los agricultores que estén interesados en reconvertir sus tierras a ecológico, los organismos oficiales a los que tienen que dirigirse, los procedimientos, o quienes, concienciados de una producción más responsable y sostenible con el planeta, quieren emprender un negocio en el secto eco.
La Feria de Productos Ecólogicos de Medina del Campo
Celebrará este 2.016 su V Edición en la Plaza de la Hispanidad de la villa y está logrando una progresiva y mayor participación y concienciación del consumo y la producción responsables ecológicos en Castilla y León.
En la página de la Feria de Medina del Campo se pueden encontrar la relación de productores ecológicos que exponen en las diferentes ediciones, las noticias relativas a la actualidad del mundo ecológico en la comarca y en Castilla y León, y las ayudas de las que dispone el Departamento de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina.
BIOYANTAR
La feria de productos ecológicos de Valladolid, ha sido impulsada y patrocinada por INEA, la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola de Valladolid, y ha celebrado en el 2.015 en el recinto de la Feria de Muestras de Valladolid su III Edición consiguiendo agrupar a un selecto y nutrido número de productores y expositores de Castilla y León y otros puntos de la geografía nacional con la que ha conseguido suscitar el interés de muchos visitantes que acudieron a la cita sorprendidos con las novedades que el sector ecológico depara.
En la página de Bioyantar se pueden los productores y expositores ecológicos, así como las actividades que se llevan a cabo a lo largo del año, y el espíritu de justicia social que inspira Bioyantar que, en definitiva, es el objetivo último de todas.