Las cárceles estadounidenses - la reinvención del terrorismo de Estado
Las cárceles estadounidenses - la reinvención del terrorismo de Estado
Oprah Winfrie presenta en Netflix "La XIII enmienda " ("The XIII amendment"), dirigido por Ava DuVernay.
De forma impecable, este documental desenmascara la realidad actual de los afroamericanos en los Estados Unidos, haciendo un recorrido histórico desde los inicios.
DuVernay cuenta que, una vez abolida la esclavitud y liberados los afroamericanos, instituciones y sociedad civil necesitaban suplir la mano de obra gratis de la que, hasta entonces, se habían aprovechado.
Fue, entonces, cuando se los empezó a criminalizar y a presentar como los enemigos del orden social, que violaban mujeres blancas y robaban a las honradas gentes.
Fue Nixon, en los 70, quien puso en primera línea de su argumentario electoral el lema de "la ley y el orden" con el único objetivo de criminalizarlos.
La población carcelaria afroamericana, a principios de los 70, era de 357.000 presos hasta llegar a los más de 2.000.000 de presos en sólo dos décadas.
La encarcelación masiva de afroamericanos ha sido la principal estrategia de los sucesivos gobiernos de Reagan, Bush y Clinton.
La puesta en prisión se ha hecho sin juicios, sin motivos, inventando los delitos, o por delitos menores, por los que podían pasar de 20 a 30 años encarcelados, en definitiva, en fraude democrático.
Son los nuevos esclavos. Los esclavos del S.XXI que trabajan sin cobrar salario para grandes multinacionales, y tú puedes vestir una prenda, comer algún alimento, teclear un ordenador, o hacer una llamada por un móvil, ignorando que ha sido manufacturado por esclavos. Es la industria carcelaria.
Es la "industria carcelaria" de los gobiernos de los Estados Unidos, gestionada por multinacionales, clientes de estos mismos gobiernos, grandes empresas de comida que sirven a los presos menús con gusanos.
Todo tipo de ultrajes, torturas, violencia, actos vandálicos y terroristas se cometen por policías estadounidenses contra la población afroamericana. Un terrorismo de estado que nada tiene que envidiar a las atrocidades cometidas por los inquisidores en la Edad Media, por el nazismo o los actuales talibanes.
Hay una palabra clave en este documental y es la capacidad de los terroristas (Kukus Klan, sus predecesores, Nixon, Reagan, Bush o Clinton) de reinventarse. Reinventarse para seguir arrasando y haciendo creer que todo está en orden, que todo está bien, que todos estamos contentos y que esto es una Democracia.
María José Celemín