

EL PELIGRO DE LA DESPOBLACIÓN RURAL EN CASTILLA Y LEÓN, BRUSELAS ALERTA
EL PROYECTO DE LA CASA RURAL BEAUTIFUL ALAMEDAS EMPODERA A OTROS, TRAE ABUNDANCIA ECONÓMICA, Y ES UN MODELO PARA COMBATIR LA LACRA DE LA DESPOBLACIÓN RURAL EN CASTILLA Y LEÓN
Bruselas alerta del peligro de la desplobación de la España rural. El mundo rural en zonas como Castilla y León, Castilla la Mancha, Aragón, y Valencia está en grave peligro. Los pueblos de estas comunidades se mueren. Fueron frases dichas en Bruselas, en el Parlamento Europeo en unas jornadas sobre la despoblación. Jornadas que concluyeron con que “para acabar con esta lacra es necesario partir de la propia sociedad civil, porque las políticas actuales son nefastas”.
La despoblación rural de los pueblos de Castilla y León fue uno de los temas presentes abordados por María José Celemín en "Una Conferencia Inspiracional para un Eco-emprendedor. Historia de una auto-superación. Así se crearon Beautiful Alamedas y Al-Kauthar", en la Villa del Libro de Urueña, en la que relató los modos en los que había superado los obstáculos y peligros para consolidar su proyecto de Turismo Sostenible en el medio rural, como mujer con espíritu femenino independiente, como mujer apasionada, sensual y creativa, y como mujer altamente sensible.
Latifa Briek, de Rabat, asentada en Castronuño desde hace diez años, participó, no sólo en calidad de asistente, ayudando con la presentación de Power Point, sino que ofreció su valioso punto de visto cuando Pedro Mencía, el director de la Villa del Libro, hizo un apunte sobre la procedencia etimológica de "Al-Kauthar".
El proyecto de María José Celemín: la Casa Rural Beautiful Alamedas, el eco-resort Al-Kauthar, el Festival Tres Culturas Castronuño, y el espíritu que lo alimenta, la novela "El Dios de las Praderas Verdes", la comunicación sobre Teresa de Ávila como "Afrodita", y la revista "Ecología Espiritual", es un ejemplo de integración social, ya que hace florecer los dones de otros, que, con normalidad, permanecen ocultos; impulsa la actividad económica, empodera a otros, trae abundancia económica y espiritual, y es, claramente, un modelo para crear comunidades prósperas y combatir la lacra de la despoblación rural en Castilla y León.
Añadir nuevo comentario