Suscribete a nuestro boletín

Recibe por correo electrónico todas las novedades sobre María José Celemín

Cultura de súbdito

 

..."Germán Gamazo logró consolidar Valladolid como un feudo propio. El diario “La Libertad” se refirió a él como el «Insigne castellano gloria de España entera; Mano Generosa; Gran Patriota, Padre Amante, Generoso Redentor» y otros gloriosos adjetivos.
Isabel, la numeraria y prima de Vicente y de Virginia, que advirtió a Victoria de los riesgos de salir con su sobrino, formaba parte de la estirpe de quien un siglo atrás fue consejero de la Sociedad Industrial Castellana. Fue el Marqués de Alonso Pesquera quien decidió que el bisabuelo de Isabel formara parte de su consejo de administración y quien, después de que Castilla perdiera las colonias, creara La Sociedad, con la que consiguieron azúcar refinando la remolacha. Luego, el Marqués emprendió un programa de expansión del regadío en Valladolid y compró el Canal del Duero y, de ese modo, el crecimiento de la Sociedad compensó la pérdida de importación de azúcar que, habitualmente, llegaba de Cuba.
Otros amigos de la infancia de Vicente y habituales en “las reuniones de hombres”, que habían estudiado en el Colegio de Fomento del Opus Dei, también provenían de aquellas grandes sagas familiares que controlaron el poder; eran, por ejemplo, biznietos de antiguos miembros de La Electra. Y, a finales del siglo veinte, ya casi rozando el veintiuno, tenían bufetes de abogados, habían obtenido cátedras en las facultades de la Universidad o concesiones de obras públicas, como la autovía que une Salamanca con Burgos. Y, la mayoría de ellos, o pertenecían al Opus Dei, o eran afines.
Aquella élite, después de la Desamortización, logró controlar los medios de subsistencia y se hizo con el poder político.
Se consideraban superiores al conjunto de la población y, por ello, pensaban que eran los más capacitados para gestionar los asuntos públicos. Entendieron la cosa pública y la relación administración y administrado como una responsabilidad exclusiva y asistencial de quien detentaba el poder. Continuaron, de aquella manera, una cultura de súbdito.
Los caciques fueron los intermediarios entre el parlamento y el pueblo. Eran los que, a través de favores administrativos, compraban los votos para el partido al que pertenecían.
El Estado Liberal se fue implantando en Europa a lo largo del siglo XIX, sin embargo, en España, la sociedad sólo sabía comportarse según las tradicionales actitudes de sumisión y, aunque en el marco legal se había establecido una igualdad teórica, las concepciones mentales propias del Antiguo Régimen pervivieron y facilitaron el sometimiento a las autoridades que se consideraban naturales dentro de la comunidad.
De aquel modo, la presencia de los caciques constituyó una rémora para el sistema político ya que frenaron el desarrollo de una cultura política verdaderamente participativa.
Aquellos caciques se convirtieron en «los nuevos señores». Los obreros debían aceptar la realidad confiando en la bondad y en los sentimientos caritativos de las élites dirigentes, que legitimaron un orden gracias al consenso y, para ello, buscaron la docilidad de los comportamientos sociales. Y en la conformación de aquella conciencia colectiva intervino la Iglesia Católica introduciendo una dimensión jerárquica del Universo y santificando la obediencia y la resignación.
Aquellas élites introdujeron un patriotismo exacerbado y acrítico, que presentaba cualquier protesta contra el poder establecido como una traición a la patria. Se concibió a la nación como una gran familia, y a la monarquía y al catolicismo como elementos clave de la esencia nacional española, y vincularon la tradición católica con los momentos de mayor esplendor de la patria, dentro de una doctrina que cristalizó en el llamado «nacional-catolicismo».
Los caciques del siglo XIX mostraron una gran capacidad de adaptarse a las nuevas circunstancias. Y, de aquella manera, generación tras generación, hasta el siglo XXI se fueron solapando.
Esas circunstancias fueron el terreno apropiado para que el Opus Dei germinara y creciera robusto en Castilla y León. En realidad, nada había cambiado, excepto los nombres. Cuando la Santa Inquisición desapareció, después de asesinar y torturar a cientos de miles de seres humanos, la «Congregación para la Doctrina de la Santa Fe» se erigió en su lugar. Era un órgano colegiado del Vaticano cuyo fin consistía en promover y tutelar la doctrina de la fe y la moral en todo el mundo católico. En realidad, pretendían acabar con las posturas de justicia social que la Iglesia Católica había emprendido en América Latina y, también en Europa, gracias a la entrada de las nuevas doctrinas favorables a nueva y moderna moral. En 1981 fue presidida por Joseph Ratzinger. Y, tanto la Congregación como el Opus Dei tenían los mismos objetivos. De aquel modo, ambos se fueron acercando. Y, en consecuencia, el Opus Dei fue declarado de interés religioso y humanístico en el año 2002, Escrivá santificado por el Vaticano en el año 2002, y Joseph Ratzinger elegido Papa en el 2005.
No habían dado puntada sin hilo. Ni unos ni otros.
Eran los mismos, pero con diferentes disfraces. También en aquella supuesta Democracia.
Y, bajo estas circunstancias históricas, se podía entender la pasividad del pueblo castellano, que no era más que una nación aterrorizada. Que sabía lo bien que El Terror, a la tradicional derecha, le había funcionado. Un pueblo ignorante de que la Autoestima podía existir para un ser humano".

Párrafo extraído del Capítulo Primero "La Primera Cita" de la Segunda Parte "Castilla y León"

Añadir nuevo comentario

Lo que dicen de nosotros

Gracias a ti Mª José por unos días inolvidables en Beautiful Alamedas y el Festival Tres Culturas Castronuño, eres una mujer maravillosa, me ha encantado conocerte, tu entusiasmo, tus ganas de comerte el mundo, eres muy inspiradora!!!! Un abrazo enorme, espero verte pronto!
María José Celemín - Virginia Joëlle López Claessens - Opinión
Virginia Joëlle López Claessens

Bailarina y empresaria
Cia. Un Sol Traç
Ha participado en los espectáculos "Itimad" y "Auto Sufi Ciencia"

En la jornada del miércoles pudimos recorrer las múltiples facetas que Teresa ha inspirado a académicos de diversos campos. Ponencias como la del Dr. Hernando Uribe, profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia sobre “Las Moradas, un trato magistral de revelación y fe” o la propuesta más exótica y atrevida de la escritora María José Celemín sobre “Santa Teresa a la luz de los arquetipos femeninos griegos: Hestia, Afrodita y Atenea”, han sido de las más reconocidas por los asistentes.
María José Celemín - Fundación V Centenario - Opinión
Los que quieran encontrar un poco de paz en el mundo actual… pueden visitar Beautiful Alamedas y reconciliarse con el Universo.
María José Celemín -Pedro Burruezo - Opinión
Pedro Burruezo

Músico, cantante y compositor
Director de The Ecologist
Responsable de redacción y contenidos BioCultura

Me queda una inquietud y una curiosidad. Después de haber hecho este estudio tan hermoso, ¿qué ha pasado en usted como mujer?
María José Celemín - Lina María Adelaida Espinal Mejía - Opinión
Lina María Adelaida Espinal Mejía

LINA&ASOCIADOS cultura, desarrollo y bienestar SAS
Empresa dedicada al desarrollo del ser humano
Presentó en el Congreso Mundial Teresiano "Teresa de Jesús, Jardinera", "el alma es un jardín"

Qué suerte haberte conocido, Mª José!!! Al leer e ir leyendo "El Dios de las Praderas verdes" aumenta la esperanza en mí. Sí La constancia en el esfuerzo cretivo y la belleza, ayudan a caminar hacia la circularidad y esa "Aldea global" en construcción. Al estar una semana en Beautiful Alamedas, se ve el inicio de un sueño que se hace realidad. Un abrazo Coonsuelo
Consuelo Amián Novales - El Dios de las Praderas Verdes - Casa Rural Beautiful Alamedas
Consuelo Amián Novales

Licenciada en Física de la Tierra

"Ejercí el magisterio en la escuela y hoy disfruto del júbilo y la experiencia que conlleva, no sin dificultades y momentos de angustia y dolor, esta tarea inmerecida. Ahora sigo cursando la asignatura - "Aprender a vivir""

"Tu proyecto requiere un esfuerzo enorme, una Fe enorme en uno mismo para poder sacar adelante una idea y hacerla fructificar. Seguro que hay otros discursos y relatos de eco-emprendedores que nos hablarán desde una perspectiva estrictamente empresarial. Valoro el coraje, la valentía de darse trabajo a sí mismos y luego generar trabajo para otros".
María José Celemín Villa del Libro Urueña
Pedro Mencía

Director de la Villa del Libro de Urueña

"Ha llegado el momento, de intentar poner en palabras lo que aconteció en el día de ayer, 15 de agosto de 2018. Diez y media de la mañana, y un reducido y alegre grupo, iba siendo acogido con humildad, calidez, cariño y confianza por nuestra anfitriona, Maria Jose Celemín. ¿Cómo “describir” aquella acogida, entre zumos, buen café y ricos dulces caseros, ecológicos, elaborados con tanto Amor y Entrega? Ya digo, hay momentos, vivencias de vida que son solo para eso, para vivirlas. Una sensación de tranquilidad, paz y bienestar respiraba aquel hermoso y dulce lugar, cuando sentados y entregados al evento, nuestra anfitriona, serena y llena de bondad, comenzó con “el sendero” del día, acompañándonos en nuestro re-encuentro con nosotr@s mism@s como PAS. Momento de autodescubrimiento y aceptación, de dejar salir, de com- prender, de Ser y Estar, dándonos cuenta con alegría, de la inmensidad de posibilidades, oportunidades que ofrece, aporta y conlleva ser una Persona Altamente Sensible. Con todo ello, inmersos en nuestras contradicciones y ambivalencias, fluimos en la reconversión de nuestra sensibilidad, siendo conscientes en nuestro propósito de vida, en la misión, que nos orienta y nos encamina a la acción. En el regocijo del Nuestro Ser, nutrida nuestra Alma, nuestro Espíritu, nutrimos agradecidos nuestro Cuerpo-Templo, con abundante, exquisita y entrañable comida ecológica, especialmente preparada para nosotros. Deseaba previo al evento, que su enfoque fuera, salir, huir de la excusa para/en la queja, el pretexto, la justificación, en definitiva ser víctima de la propia vida y nuestra falta de responsabilidad por cambiar, o de sentir que tenemos una etiqueta y que, por ello, formamos un grupo, un gueto, que “debe” estar unido en la autocompasión ; y me siento agradecida de que, gracias al firme, respetuoso y profesional trabajo de coordinación de María José Celemín, se ha comenzado a caminar por el sendero de la trasformación personal, hacia el gozo de la plenitud que pertenece al Ser y Humano" Inmenso, espectacular, sublime y elevado culmen de la jornada, el concierto de Pedro Burruezo y sus compañer@s. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS. LA PAZ ETERNA CONTIGO, HERMAN@!!!!!!
Personas Altamente Sensibles Valladolid, Salamanca
María José

Salamanca, 49

"Gracias por cruzarte en mi camino. Aprecié el esfuerzo y la dedicación que hay detrás de este evento y se que es fruto de muchísimas horas de estudio, y de ilusión. Enhorabuena!!!! Sólo indicar que se podría mirar la posibilidad de que los encuentros fueran de todo el fin de semana con alojamiento incluido, para tener ratos de desconexión, debido a la intensidad de los mismos. Empiezo a dar pasos en firme a mi ritmo y eres mi Modelo Inspiracional. Gracias por dejarme aprovechar todo ese conocimiento para mi crecimiento"
Personas Altamente Sensibles - coaching Valladolid
Luz

Toro, 52, asistió al Encuentro para Personas Altamente Sensibles

Para mí fue muy importante, importantísimo, te había visto en Internet, también tu novela y nunca pensé que te iba a conocer para poder comprender en la realidad que otras vidas y otras vías son posibles.  Gracias por todo el regalo que fue ese día, por tu cercanía y confianza. Una mañana me supo a poco pero más que suficiente para continuar el trayecto personal con las directrices que se dieron tanto prácticas como espirituales. Gracias por tu generosidad, me emociona el Ser Humano auténtico, gracias a tus papás, encantadores, los músicos y todas las personas que colaboraron. Un Abrazo muy Grande, estoy en contacto con más personas de gran corazón y sensibilidad, así que todo lo que me hagas llegar lo enviaré.  Gracias por Ser
Agenda cultural Salamanca - Festival Tres Culturas Castronuño
María José, Valladolid, 49

Asistió al Encuentro para Personas Altamente Sensibles

María José, ninguna casa rural como la tuya de todas las que he conocido. De nuevo, muchas gracias por todo
Casas Rurales con encanto Valladolid - Beautiful Alamedas
Estancia en Beautiful Alamedas

José, 52, Málaga, gerente de sistemas de energías alternativas

Hermoso y mágico lugar amiga, qué hermosa labor, hoy, que es el día de la mujer trabajadora, quiero transmitirte mis felicitaciones y mis mejores deseos. Tú sí eres ese ejemplo a seguir. Hoy puedes sentirte orgullosa por tu tesón, trabajo y honradez, por tu lucha y por tu labor. Tu camino te ha llevado a ello, aunque tú creas que no era ése, no creo, todo ocurre por algo en la vida, maktub. Has creado un vergel en pleno desierto, el desierto del alma es difícil de hacerlo florecer, pero tú lo conseguiste, creaste tu hogar y el hogar de todos los que hemos pasado por ahí. En cada rincón se distingue el mínimo detalle, se respira el pasado, presente y futuro. Sé de alguien que estará orgullosa, tu abuela, esas predecesoras que tanto lucharon, dejando en nuestro adn esa fuerza y tesón, sigue así, campeona, un fuerte abrazo
Casas Rurales Valladolid
Rabea Idrisi Chelaf

Abogada Inmigración

Madrid

"Nous venons de terminer 2 délicieux gateaux "fait maison" avec des produits biologiques, que nous avons achetés tout à l'heure. De passage en camping car, c'est une aubaine de trouver ce petit havre de paix à côté de l'aire de stationnement. La propriétaire et créatrice de ce lieu est adorable ! Il y a aussi des fruits, quelques légumes, du beurre, du pain et plein d'autres choses. C'est un lieu difficile à définir car l'originalité de ce commerce c'est justement qu'on a pas l'impression d'être dans un commerce, mais plutôt accueillis dans une maison d'hôtes. Nous avons adoré le concept et sa conceptrice" P Drev
Tiendas de alimentación ecológica en Castronuño
Un havre de paix

Viajera en autocaravana